Sobre la revista
Los Proyectos de Innovación Docente (PID) del ISFODOSU constituyen una oportunidad para fomentar la reflexión en torno a la labor educativa. Esta iniciativa permite a los miembros de nuestra comunidad académica y aliados compartir experiencias, explorar nuevas estrategias y descubrir recursos innovadores en el ámbito educativo. Invitamos, por tanto, a toda la comunidad del ISFODOSU a sumarse y participar activamente en esta convocatoria.
La Vicerrectoría de Investigación y Postgrado del ISFODOSU, a través de la Dirección de Investigación, invita a la presentación de propuestas de innovación docente con el objetivo de respaldarlas y brindarles financiamiento.
Respondiendo a estas consideraciones, esta convocatoria sugiere una de las tres líneas transversales:
- Utilización de nuevas tecnologías para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
- Educación ambiental y desarrollo sostenible.
- Relación entre género, pedagogía y cultura local.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Diseñar y crear recursos, materiales y herramientas docentes que sean utilizables tanto en el aula como fuera de ella, ajustándose a diferentes modalidades educativas y niveles académicos. Estos recursos deberán ser accesibles, inclusivos y fáciles de replicar o personalizar en diversos contextos educativos.
- Adaptar contenidos y metodologías pedagógicas para responder a las necesidades y demandas del mundo actual, utilizando la investigación como base para el diseño de estrategias educativas más efectivas y pertinentes.
- Desarrollar proyectos de innovación que promuevan la inclusión en la docencia universitaria, con un enfoque en la accesibilidad y la participación de personas con discapacidad.
- Introducir y evaluar metodologías de enseñanza innovadoras, como el aprendizaje activo, colaborativo y experiencial, para potenciar la participación del estudiantado y mejorar los resultados de aprendizaje.
- Incorporar estrategias de aprendizaje basadas en tecnologías emergentes, como el aula invertida, el uso de simuladores, juegos educativos e inteligencia artificial, para enriquecer las experiencias de aprendizaje y fomentar la innovación en la práctica docente.
- Implementar modelos de evaluación centrados en competencias, con enfoques más formativos y personalizados. Estas estrategias deben apoyarse en métodos de investigación para sistematizar la información y garantizar su efectividad.
- Incorporar la educación ambiental y el desarrollo sostenible en las prácticas docentes, sensibilizando al estudiantado sobre la importancia de preservar el medio ambiente y fomentando la adopción de hábitos sostenibles en sus vidas diarias.
Ver las Bases de la Convocatoria para ampliar información sobre las líneas de PID y otros asuntos importantes para la postulación de los participantes.